Lo primero a tener en cuenta a la hora de emprender es que no podemos ir sólos. Para eso, es fundamental seguir estos tres pasos:
• Crea tu idea y cuéntala a todas las personas con las que te encuentres. No tengas miedo a que te copien, pues la gente está en otros quehaceres y no tienen tiempo para “quitarte” tu idea.
• No vayas sólo, rodéate de gente con talento. Si bien este punto es complicado, es posible y de los más importantes. Pues en nuestra vida necesitamos otros puntos de vista para avanzar y que sean diferentes al nuestro.
• Acude a asociaciones empresariales, universidades u otras instituciones que te puedan asesorar en los primeros pasos. La experiencia de estas personas te será de mucha ayuda en los primeros pasos.

Una vez que la idea esté más o menos estructurada, tengas tu equipo y puedas contar con gente que te asesore (de manera gratuita); es el momento de EMPRENDER!

• Diseña de la manera más completa posible tu idea de negocio.
• Define tu segmento de cliente encontrando las personas que creas que pueden pagar por tu producto/servicio y buscando sus puntos en común.
• Haz un estudio de costes a uno y tres años.

¿Es viable tu idea de negocio? Entonces, CREA UN PLAN DE ACCIÓN!

Es muy importante que tengas unos objetivos muy bien marcados. Para ello tienes dos líneas totalmente diferentes pero que deben de ir en paralelo, desarrollo de producto y adquisición de clientes.

Para la primera, encuentra los recursos necesarios para que puedas sacar un PMV (producto mínimo viable) antes de un año, con una funcionalidad mínima que pueda ser de interés para alguien. Esta es la mejor manera de saber si el producto va bien encaminado o si por el contrario hay que pivotar por completo. Sobre nuestro PMV iremos desarrollando nuevas funcionalidades/servicios para hacerlo más completo y que tenga ÉXITO!

En cuanto a la segunda, hay que trabajarla desde el primer minuto. Intentar vender antes de tener el producto/servicio desarrollado. Si llegamos a conseguir muchas “intenciones de compra”, será más fácil aproximarnos a la correcta idea de negocio y podremos calcular una estructura de costes más objetiva.

La empresa Bracelit, con su sistema de gestión de eventos y recintos con pulseras electrónicas, es una startup referente en Granada por haber seguido escrupulosamente estos pasos.
Y recuerda: “Tus ideas tienen valor si las emprendes”

¡No nos pierdas de vista si quieres estar a la última!

Autor: Javier Canas