Homer Simpson, el padre más famoso de américa. Sus ocurrencias han llenado nuestra vida de horas de entretenimiento. Pero hay una visión de este personaje amarillo que le coloca como un modelo de emprendedor. Sabemos que no brilla por su inteligencia y sus ideas no han sido siempre acertadas. Sin embargo, otras muchas cualidades como su capacidad de innovación y su autoconfianza sí son verdaderas claves para emprendedores.

Lo cierto es que este ser amarillo ha puesto en marcha multitud de ideas empresariales en varios sectores. Quitanieves, bebidas extravagantes o verduras manipuladas son algunas de las iniciativas de Homer. Todo ello con una actitud osada, visionaria e innovadora.

Las 30 temporadas de Los Simpson han dado para pensar que el padre es todo un insensato. Pero, desde otro punto de vista, se observa el ejemplo de emprendedor incansable. Así que, atento, que Homer está dispuesto a darte varios consejos para lanzarte al universo startup.

Confía en ti mismo y en tu idea

Un emprendedor que no cree en sí mismo, posiblemente, no recorrerá mucho camino. De otro lado, el que no cree en su idea no encontrará la manera de sacarla adelante. Aunque las iniciativas de nuestro personaje son descabelladas, este nunca deja de creer en sí mismo. Su osadía hace que piense en el valor añadido que ofrece su producto al máximo. No importa si inventa un retrete dentro de un sillón una pistola para maquillarse, él está convencido de las ventajas. Esa es la actitud.

Deja a un lado el miedo al fracaso.

Emprender es un riesgo, eso es un hecho. Pero Homer lo ve como una oportunidad sin pensar en el miedo a poder fracasar. El fracaso está en no intentarlo y Homer lo sabe. El padre americano aprovecha cualquier oportunidad de negocio y luego ya, viene lo demás. ¿El bar de Moe se ha quedado sin cerveza? Inventa una extravagante bebida con jarabe para la tos. ¿Bart gana un elefante? Hace de él una atracción. Y así, infinitas veces. Cierto es que un emprendedor debe valorar previamente los riesgos, pero la enseñanza “simpsoriana” es: ¡Emprende, que son dos días!

Sé creativo y nunca dejes de innovar

Reiteramos, por muy visionario que intente ser Simpson sus ideas no son siempre las mejores, pero son rompedoras. Está en constante proceso de innovación y la creatividad no le falta. Hubo una vez en la que Homer ayudó a su hermano en el diseño de un coche y se le ocurrió aislar a los niños. También todos quisimos tener en nuestro coche una bocina con el sonido de ‘La cucharacha’ que instaló. En otra ocasión ideó un sistema de transporte ilógico para traficar con grasa que acabó en los tejados del colegio. Y nadie olvidará el famoso ‘Tomacco’, el tomate manipulado y mezclado con plutonio que volvió loco a todos.

 “Creo que Smithers me escogió por mi capacidad de motivación. Todos dicen que tienen que trabajar mucho más cuando yo estoy cerca”, Homer Simpson

Invierte en marketing

Hemos visto a Homer crear campañas de marketing aplastantes e incluso participar en ellas. Él mismo se subió en ‘El Quitanieves’, grabó un anuncio y hasta inventó un rap. También se ha promocionado repartiendo panfletos y creando canciones a modo de campaña para su iniciativa de recogida de basura. Tener una idea es importante, pero también las técnicas para poder venderla. En este sentido, es importante conocer la importancia de las buenas acciones de marketing para promocionarse.

Utiliza las nuevas tecnologías

Hasta Homer Simpson se subió a la era de internet. CompuGlobalHiperMegaNet fue el chanante nombre para la empresa online que crea en el comedor de su casa. Nadie supo qué servicios ofrecía ni por qué la gestionaba sólo a través de un teléfono, sin rastro de ordenador. Sin embargo, la popularidad de la compañía llevó al mismísimo Bill Gates a interesarse por la start up. Otro caso fue el del ‘Señor X’, la web que Simpson utilizó para publicar los chascarrillos del pueblo. Para un emprendedor es imprescindible estar familiarizado con las nuevas tecnologías. Internet será, seguramente, tu canal para mostrarte a tus clientes y comunicarte con ellos.

Conoce lo que tu cliente necesita

Como emprendedor tu objetivo será satisfacer las necesidades de la sociedad. Tu idea o producto va encaminado a facilitar la vida de las personas. Aquí, Homer vuelve a ser otro ejemplo. Él sabe lo que la gente necesita y lo convierte en una oportunidad de negocio. Cuando la ‘ley seca’ llegó a Springfield nuestro personaje se convirtió en el “barón de la birra”. Además, cuando se legalizó el matrimonio homosexual no dudó en montar una capilla en su propio garaje.

Nada de rendirse

Homer ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo en poner en marcha todas las iniciativas que hemos nombrado y más. Con mayor o menor éxito, más o menos acierto, la realidad es que nunca se rinde. Una aventura empresarial le lleva a otra y, aunque sus negocios siempre terminen devolviéndolo al sector 7-G, él no se rinde.

Moraleja, quédate con lo bueno de este entrañable personaje. Sé un poco temerario, innova, véndete de la manera más original y nunca te rindas. ¿Qué otras aventuras empresariales de las que poder sacar consejos recuerdas tú de Los Simpsons? ¿Se le podría haber ocurrido una pulsera todopoderosa como la de Bracelit?