Los métodos de pago han experimentado desde la antigüedad un largo recorrido. Primero fue el trueque, después las monedas. Llegaron más tarde los billetes e irrumpieron las tarjetas. Pero la verdadera revolución de los pagos la estamos viviendo en la actualidad. Hoy día es posible pagar en establecimientos con el mismo móvil o con dispositivos vestibles como pulseras. Las últimas vías de pago citadas tienen algo en común, eliminan el dinero en efectivo.
Gestionar nuestro día a día sin llevar dinero en efectivo era algo impensable hasta hace poco. Sin embargo, son muchas las personas, principalmente las más jóvenes, las que se han acostumbrado pagar sin monedas ni billetes. Se ha dado un cambio de hábito y el comercio, en su mayoría, se ha adaptado a esta tendencia. El último barómetro de Mastercard sobre medios de pago para medianas empresas, el pago electrónico está creciendo en España. Además, alrededor del 60 por ciento de los comercios españoles están preparados para ello.
Datos del mismo informe destacan que los establecimientos optan por facilitar métodos de pago sin efectivo para ofrecer comodidad. La comodidad y la rapidez que supone a los clientes pagar sin cash ayuda a incrementar las ventas. Otros argumentos para adoptar este servicio es la seguridad con la que cuentan en la actualidad las transacciones digitales. Empresas tecnológicas sirven de proveedores de sistemas que convierten el pago en una experiencia. Esto es posible combinando la acción de pagar con otras funcionalidades como el control de acceso, registro o check-in. Esto ayuda a que los clientes, la mayoría ya familiarizados con las nuevas tecnologías, mejoren sus experiencias.
¿DESAPARECERÁ EL CASH?
Llegados a este punto ¿Será posible conocer un mundo sin dinero en efectivo? Las cifras vuelven a auspiciar un auge de las transacciones sin cash. El Informe Mundial de Pagos 2019 de Capgemini pone de manifiesto que los pagos digitales se impulsarán un 14 por ciento anual hasta 2022. Así, la consultora prevé que en ese año se superarán los 1,05 billones de transacciones no monetarias en todo el mundo.
En el año 2017, el número de transacciones ascendió hasta las 538.600. Comparando este dato con las previsiones para 2020, la subida representaría un 94 por ciento. Según la consultora, el volumen de pagos digitales crece apoyado en los mercados de Asia, Europa Central, Medio Oriente y África.
El informe resalta, además, la irrupción de los gigantes tecnológicos en el sector de los sistemas de pago. Estos están comenzando ya a ofrecer soluciones variadas. Esta amplia variedad aumenta las expectativas de los clientes y hace que demanden mejores servicios. Se produce así una llamada de atención a la banca tradicional, que debe comenzar a ofrecer servicios digitales diferenciadores.

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
El acusado descenso de los pagos con efectivo se ha visto acentuado por el desarrollo de la tecnología en este segmento. Cada vez son más los clientes que pagan a través de dispositivos inteligentes como relojes, pulseras o el propio smartphone. Así las cosas, la tecnología tiene un papel importante en este tránsito hacia un mundo sin dinero en efectivo.
Un ejemplo de solución está relacionado con la tecnología NFC, que permite la comunicación entre dispositivos electrónicos de manera inalámbrica. Este sistema no es nuevo, pero entidades bancas y organizaciones lo han incorporado recientemente a su modelo de negocio. Esto último se ha traducido en avances sobre el método de pago contactless basados en esta tecnología. Una tecnología que puede aplicarse a cualquier dispositivo como tarjetas o pulseras, según las necesidades de los usuarios.
El NFC garantiza la seguridad, por la necesaria proximidad entre los dispositivos y por los métodos de encriptación. Cuenta, también, con una alta velocidad de transmisión de datos. Esta solución puede permitir a los clientes de cualquier entidad realizar pagos en establecimientos, por ejemplo, acercando solamente su muñeca.
Bracelit es una empresa desarrolladora de un sistema de gestión de pagos basado en pulseras que integran NFC y soportado en la plataforma de procesamiento de pagos electrónicos de MOMO Group. Si quieres descubrir más sobre esta tecnología para pagar de la manera más cómoda entra en www.bracelit.es o escribe a [email protected]