La propagación del coronavirus COVID-19 sigue preocupando a nivel mundial. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una serie de recomendaciones para ponerle freno. Entre estos consejos se encuentra priorizar pagos contactless y evitar el dinero en efectivo. Usar billetes o monedas en circulación podría contribuir a aumentar el número de contagios. Realizar pagos digitales mediante tarjetas o wearables son algunas de las opciones que podrían ayudar a combatir el coronavirus.

Así, las autoridades de la OMS habrían señalado que pagar con tarjeta reduciría el riesgo de transmisión del virus. Del mismo modo, el peligro disminuiría en mayor medida si se usa la tecnología contactless. Dicha opción permite evitar teclear en un datafono, por lo que previene más eficazmente la extensión. Tampoco precisa del intercambio de la tarjeta de crédito entre cliente y cajero.

Cuando no sea posible prescindir de la manipulación de monedas y billetes, se recomienda lavarse bien las manos después de hacerlo. El dinero cambia de persona con frecuencia y puede infectarse con facilidad de todo tipo de virus y bacterias. De hecho, China y Corea del Sur fueron los primeros países en desinfectar billetes de banco usados para evitar contagios.

TECNOLOGÍA CONTACTLESS Y WEARABLES PARA PAGAR

Los expertos señalan a la tecnología contactless como una herramienta de pagos que puede ayudar a frenar al coronavirus. No necesita utilizar dinero en efectivo y evita que la tarjeta cambie de mano continuamente. También descarta el uso manual de datafonos, minimizando el riesgo de contaminar otros elementos como las propias teclas. Por ello, el contactless es más cómodo y rápido que el tradicional pago con efectivo.

Pero no sólo se puede utilizar en tarjetas, sino también en otros dispositivos más originales. Pulseras o llaveros pueden convertirse en elementos inteligentes si integran un chip. El chip funciona con tecnología NFC que, a su vez, es la que permite realizar pagos sin contacto. Comercios o locales donde están a la venta alimentos o comidas preparadas pueden implementar estos dispositivos.

De este modo, ofrecerían a sus clientes pagar de una forma sencilla y segura sin tocar dinero. Basta con que el consumidor acerque su tarjeta o pulsera inteligente para realizar la transacción. Para este tipo de negocios, el pago sin contacto sería doblemente útil por el peligro de vender productos que son llevados directamente a la boca de los consumidores.

Pero esta sólo ha sido una de las acciones que se han tomado en todo el mundo. A nivel internacional ya se han lanzado otras medidas como suspender actos que reunían a miles de personas. En este contexto, las autoridades sanitarias llaman a la población a colaborar para contener la expansión del coronavirus. Actos simples como lavarse bien las manos con frecuencia o no tratar con objetos tocados por muchas personas pueden ser un muro de contención para el virus.

Ya existen proveedores de sistemas de gestión basados en tecnología NFC implantada en dispositivos vestibles. Estos wearables ofrecen a los negocios la posibilidad de hacer pagos digitales. Esta tendencia está, por otro lado, en alza. La tecnología es parte del día a día de todas las personas y su uso nos hace la vida más fácil. Por eso los clientes prefieren utilizarla para acciones diarias como pagar sin necesidad de llevar dinero físico encima.

Por ello, el pago contactless ya es uno de los métodos considerado más útil por los usuarios. Ahora, también podría convertirse en el método más seguro para evitar la propagación de virus como el coronavirus. En resumen, las autoridades sanitarias recomiendan priorizar los pagos contactless, lavarse las manos con frecuencia, evitar aglomeraciones y avisar a los servicios sanitarios en lugar de acudir a centros de salud.