2020, un año particularmente marcado por su dificultad, también para las empresas. La situación actual que estamos viviendo mientras luchamos contra el COVID-19 no tiene precedentes. Sin duda, esta etapa nos traerá nuevas tendencias en la mayoría de los sectores, donde la creatividad y tecnología juegan un papel fundamental. El sector de los eventos en particular experimentará una gran transformación. Anticiparse a las nuevas corrientes es esencial para el éxito total de tus eventos. Por ello, en este post te traemos las 4 Herramientas que marcarán tendencia en el sector eventos.

El camino hacia la transformación digital

 The LiveCom Alliance European Industry Survey, a través del informe publicado en febrero, analiza las tendencias en 2020 para el sector. Estos datos, nos muestran un crecimiento en el número de eventos realizados, pero sin embargo, serán muy diferentes a los que estamos acostumbrados.

En este sector, donde la competitividad es tan grande, la tecnología juega un papel decisivo en la propuesta de valor al cliente. Esto hace que las empresas se reinventen y que actualmente no existan eventos 100% analógicos. No obstante, aún hay mucho margen de mejora.

Hemos podido comprobar cómo los eventos han gestionado su staff y lo han adaptado a sus necesidades específicas a través de plataformas como la desarrollada por BuscoExtra. Un paso a la digitalización de la organización que ha potenciado su eficiencia en la gestión de RRHH.

Mejorar la experiencia del usuario y su interacción en los eventos es otra tendencia que abre un mercado muy atractivo. Muchas de estas acciones giran en torno a nuestro smartphone. La capacidad de poder disfrutar y compartir experiencias en RRSS sin miedo a perder tu batería es una realidad gracias a empresas como Battever. Que, además de dar un servicio de batería, es una potente herramienta para activaciones de marca.

4 Tendencias = 4 herramientas tecnológicas

1. La representación del compromiso social y cuidado del medio ambiente con medidas sostenibles en eventos

Los eventos son un altavoz para las ideas, y plasmar en ellos iniciativas para mejorar la calidad del planeta es cada vez más necesario. Pulseras electrónicas para el control de acceso que prescindan del plástico es un gran ejemplo de esta primera tendencia.

2. Eventos cada vez más únicos y personalizados

El futuro nos conduce a una notable reducción en el número de asistentes, pero cada vez más diferenciados. La utilización de herramientas digitales para adaptación al target nos abre puertas a la multifuncionalidad. La personalización de acreditaciones para eventos y acceso a servicios VIP con tecnología contactless marcarán diferencia.

Cada vez son más comunes las herramientas para recopilar datos acerca de los asistentes. La utilización de elementos wearables como herramienta multifuncional, es capaz de recopilar en tiempo real las ventas, aforo y preferencias de los consumidores. Sin duda una tendencia que llega para potenciar la rentabilidad y la capacidad de decisión en este sector.

4. Eventos 360º

El contacto con los asistentes y un feedback instantáneo serán los verdaderos elementos que diferencien a un evento. Lejos quedan aquellas citas en la que los asistentes se sentaban a escuchar a un ponente. Es el caso de los eventos networking donde los usuarios pueden, gracias a la tecnología NFC, intercambiar su perfil profesional en segundos. La generación de emociones desde el minuto cero, hace que un evento más, se pueda convertir en una auténtica experiencia. Empresas como AR vision ayudan a que el asistente se adentre completamente en un evento interactivo gracias a la realidad aumentada.

Si quieres anticiparte a las nuevas tendencias y mejorar la calidad de tu evento entra en www.bracelit.es o contáctanos en [email protected]  y únete a la revolución tecnológica.